Los rótulos realizados con letras corpóreas se fabrican en una amplia variedad de materiales como por ejemplo metacrilato, fórex, DM, aluminio o acero inoxidable entre otros, permitendo una adaptación perfecta a diferentes tipos de fachadas e integrándose perfectamente en su estética arquitectónica. Estas características permiten su utilización tanto en exteriores como en interiores, abriendo un amplio abanico de posibilidades. Habitualmente para su corte se utiliza el corte por láser para materiales más duros y para materiales más blandos, como el acrílico, se utiliza la fresadora o pantógrafo.
Gracias a la gran variedad de diseños que posibilitan los diferentes acabados para letras corpóreas y sus opciones de iluminación, ya sea mediante focos externos o luz interna, conforman una opción de rotulación ideal para locales en los que sea necesario que la publicidad se integre en la fachada, proporcionando un punto añadido de elegancia al conceder volumen a la gráfica que representan. Las letras corpóreas, al igual que el resto de soportes, pueden ser serigrafíadas, serografíadas, pintadas, rotuladas con impresión digital o vinilo de corte.
En el mercado puede encontrarse como ya hemos comentado, un amplio catálogo de letras corpóreas, tanto en modelos como en materiales. Por ejemplo las letras corpóreas sin luz interior, la opción más económica pero no por ello la menos elegante, en las que la iluminación proviene de focos exteriores. En las que tienen sistemas de iluminación interior, podemos optar por la utilización de neones o leds. Estos últimos permiten realizar un interesante ahorro energético y a la vez conseguir una gran durabilidad. En ambos casos el sistema eléctrico se instala interiormente, no siendo visible desde el exterior y permitiendo realizar reparaciones o instalar recambios con suma facilidad.
En lo referente a los materiales utilizados, es muy habitual el uso del aluminio que por su maleabilidad y resistencia, es especialmente apto para la fabricación de rótulos exteriores y de larga duración. Por otra parte también se utiliza el latón, una aleación de cobre y zinc que se forja en planchas finas que son utilizadas para la fabricación de las letras. Por su alto contenido en cobre se oxidaría fácilmente en intemperie adquiriendo una tonalidad verdosa, por lo que es necesario recubrirlo con una capa de laca poliuretánica para asegurar su durabilidad. En lo que respecta al acero el más indicado para rotulación es el denominado acero 304/L. Su mínimo contenido en cromo proporciona resistencia a la corrosión y a la oxidación. Los acabados pueden ser satinados o en espejo, resultando ser muy apropiados para letras de menor superficie.
17/08/2011 by Pepe Llabrés