‘El rótulo en la empresa’

  1. Letras corpóreas: rótulos en relieve

    Los rótulos realizados con letras corpóreas se fabrican en una amplia variedad de materiales como por ejemplo metacrilato, fórex, DM, aluminio o acero inoxidable entre otros, permitendo una adaptación perfecta a diferentes tipos de fachadas e integrándose perfectamente en su estética arquitectónica. Estas características permiten su utilización tanto en exteriores como en interiores, abriendo un amplio abanico de posibilidades. Habitualmente para su corte se utiliza el corte por láser para materiales más duros y para materiales más blandos, como el acrílico, se utiliza la fresadora o pantógrafo.

    Gracias a la gran variedad de diseños que posibilitan los diferentes acabados para letras corpóreas y sus opciones de iluminación, ya sea mediante focos externos o luz interna, conforman una opción de rotulación ideal para locales en los que sea necesario que la publicidad se integre en la fachada, proporcionando un punto añadido de elegancia al conceder volumen a la gráfica que representan. Las letras corpóreas, al igual que el resto de soportes, pueden ser serigrafíadas, serografíadas, pintadas, rotuladas con impresión digital o vinilo de corte.

    En el mercado puede encontrarse como ya hemos comentado, un amplio catálogo de letras corpóreas, tanto en modelos como en materiales. Por ejemplo las letras corpóreas sin luz interior, la opción más económica pero no por ello la menos elegante, en las que la iluminación proviene de focos exteriores. En las que tienen sistemas de iluminación interior, podemos optar por la utilización de neones o leds. Estos últimos permiten realizar un interesante ahorro energético y a la vez conseguir una gran durabilidad. En ambos casos el sistema eléctrico se instala interiormente, no siendo visible desde el exterior y permitiendo realizar reparaciones o instalar recambios con suma facilidad.

    señalizacion corporativa

     

    En lo referente a los materiales utilizados, es muy habitual el uso del aluminio que por su maleabilidad y resistencia, es especialmente apto para la fabricación de rótulos exteriores y de larga duración. Por otra parte también se utiliza el latón, una aleación de cobre y zinc que se forja en planchas finas que son utilizadas para la fabricación de las letras. Por su alto contenido en cobre se oxidaría fácilmente en intemperie adquiriendo una tonalidad verdosa, por lo que es necesario recubrirlo con una capa de laca poliuretánica para asegurar su durabilidad. En lo que respecta al acero el más indicado para rotulación es el denominado acero 304/L. Su mínimo contenido en cromo proporciona resistencia a la corrosión y a la oxidación. Los acabados pueden ser satinados o en espejo, resultando ser muy apropiados para letras de menor superficie.

    17/08/2011 by Pepe Llabrés


  2. La contaminación lumínica

    ¿Qué es la Contaminación Lumínica?

    La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.

    Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.

    La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire, de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.

    Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero.

    La concienciación de la sociedad para evitar la Contaminación Lumínica

    Por todo ello ha surgido una conciencia social con el paso de los años que lucha por que la contaminación lumínica no siga avanzando. Tanto pequeño comercio como particulares y las administraciones públicas se han concienciado e intentan evitar el avance de la contaminación lumínica.

    El mundo entero está concienciado de que hay que actuar en favor del medio ambiente. En los años 80 surgieron los primeros movimientos organizados preocupados por este problema. En 1995 a instancias de la Societat Astronómica de Figueres, con el apoyo de Greenpeace y de los Institutos de Astrofísica de Canarias y Andalucía se puso en marcha la primera campaña de denuncia del problema de la contaminación lumínica.

    En todos estos años han ido naciendo distintos movimientos de denuncia. Uno de los más importantes es el constituido por el grupo Cielo Oscuro, de la Agrupación Astronómica de Madrid, quien en su día lanzó una dura campaña que ha proporcionado excelentes resultados en torno a la reducción de la contaminación lumínica, además del firme propósito de distintos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid a la hora de remodelar su alumbrado público.

    En Madrid se ha cambiado el alumbrado público tradicional por tecnología led. Con ello se ha conseguido menos contaminación lumínica y, ante todo, un importante ahorro, ya que el Ayuntamiento ha conseguido reducir su factura eléctrica en un 50%.

    Un papel importante también lo han jugado las pequeñas y medianas empresas en el cambio de mentalidad que está sufriendo la sociedad española. Bajo la conciencia de que el uso de las nuevas tecnologías podían minimizar el impacto al medio ambiente los pequeños comercios han ido introduciendo el sistema de leds en sus señas de identidad.

    El objetivo es gastar menos dinero y contribuir al ahorro energético con un tipo de luz que no emite calor y que consume menos energía. Desde los años 90 la tecnología led se ha ido afianzando completamente en hogares y comercios. Actualmente se puede ver esta tecnología en rótulos, mobiliario urbano como farolas y semáforos e incluso en los faros de los vehículos. En los últimos tiempos se están desarrollando sistemas que permiten aumentar o disminuir la intensidad lumínica de acuerdo a las condiciones medioambientales y las necesidades de cada momento.

    Entre las ventajas de los leds se encuentra su eficiencia, su duración, resistencia y luminosidad. Todo ello se resume en ahorro de dinero y de energía. En nuestro blog encontrarás más información sobre la tecnología led y sus ventajas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_lum%C3%ADnica

    20/07/2011 by Pepe Llabrés


  3. La importancia de un rótulo

    Es increíble que aún se monten negocios, comercios, se abran empresas cuyos empresarios no dan importancia al rótulo de su establecimiento. La atención hacia la publicidad de la empresa se enfoca a los medios (sean on u off line), a la imprenta, las relaciones sociales, etc. Todo esto está muy bien ya que se supone que nos atraerá clientes a nuestra empresa. Pero que ocurre con el cliente potencial que pasa por delante de nuestro negocio. Es un cliente potencial que tenemos que captar y que si no se percata de que estamos ahí no entrará y perderemos la posibilidad de convertirlo en cliente.

    Sorprendido, ¿has visto un rótulo elegante o desarreglado?

    El rótulo, cartel, letrero, como lo queramos denominar, es la cara de nuestro negocio. ¿Te presentarías ante un potencial cliente sucio, mal afeitado, despeinado?. Pués si tu rótulo está viejo, sucio o simplemente no tienes, creas el mismo efecto.

    Un rótulo puede atraer clientes o los puede ahuyentar.

    Todo esto sin hablar del diseño. Ahora que nos hemos decidido por colocar un rótulo el diseño es muy importante y me refiero al diseño aunando estética, originalidad y contenido. De nada sirve un diseño muy atractivo si el rótulo no comunica lo que deseamos.

    El rótulo es una inversión en publicidad muy rentable. Un rótulo bien fabricado y con un buen diseño que se mantenga actual en el tiempo, durará una media de 10 años. ¿Qué publicidad dura tanto?, ¿Qué publicidad verá tanta gente en esos diez años sin tener que reinvertir en ella?.

    Da igual el tipo de rótulo que coloquemos en nuestra empresa o comercio, luminoso, sin iluminación, de plástico o de madera, liso o corpóreo, lo importante es tener uno y que identifique, comunique y ¡venda!.

    12/07/2011 by Pepe Llabrés


  4. El rótulo, ¿gasto o inversión?

    A menudo a la hora de abrir un negocio, el empresario duda entre instalar una buena y estudiada rotulación, poner un rótulo identificativo o incluso algunos (aunque pocos) prescindir de ella.   El motivo: el coste económico. ¿Es la rotulación un gasto o una buena inversión?. En este post descubriremos que una inversión inicial correcta en la rotulación del negocio ayuda a la captación de clientes y a aumentar las posibilidades de éxito del negocio.

    Euros: ¿gastarlos o invertirlos en un rótulo?

    Un buen rótulo, que sea moderno, con unos colores que combinen entre ellos y que sea atractivo es la mejor carta de presentación de un negocio para los clientes y potenciales consumidores. Con un buen rótulo, tus posibilidades de éxito crecerán exponencialmente y tendremos más posibilidades de obtener clientes. Y como hemos comentado en el post “4 consejos para diseñar tu rótulo” del blog de Rotulowcost, recuerda que un buen diseño te permite ser reconocido y que los consumidores se fijen en lo que estás vendiendo. Merece la pena una inversión inicial en rotulación, ya que la rotulación no se cambia con relativa frecuencia.

    Hoy en día vivimos en un mundo tan competitivo que es muy fácil encontrar en una misma calle o en un mismo barrio varios negocios o empresas que pertenecen a un mismo sector. Por eso, disponer de un buen rótulo y una buena rotulación en tu negocio que atraiga a clientes y consumidores debe ser tu primer objetivo.

    Los expertos en marketing y publicidad confirman que una excelente rotulación del negocio y una adecuada imagen corporativa pueden contribuir hasta en un 60% al éxito de un negocio. Es por ello que es tan importante disponer de una rotulación adecuada para tu negocio. En Rotulowcost te resolveremos todas tus dudas sobre este tema y te aconsejaremos sobre qué tipo de rotulación necesita tu negocio.

    Para crear una buena rotulación para tu negocio, primero debemos decidir que tipo de rótulo es el que más conviene a tu negocio. Hay varias posibilidades dependiendo de donde tengamos pensado colocarlo. Por ejemplo, si queremos colocar un rótulo en una fachada, deberemos elegir un rótulo luminoso de una cara, si queremos que los clientes que pasan por la calle nos localicen de una manera más sencilla también deberemos colocar una banderola luminosa de dos caras perpendicular a la pared y si por ejemplo deseamos atraer clientes a pie de calle lo que necesitamos son los expositores publicitarios, a doble cara con base de madera, que son ideales para colocar en la acera frente a tu negocio..

    Podemos decir que hacer una inversión inicial en la rotulación de tu negocio es muy rentable a corto y a largo plazo. Una buena rotulación te permitirá obtener clientes además de aumentar tus posibilidades de éxito. A la hora de decidir si invertir en una buena rotulación del negocio no hay que dudar, esta inversión te permitirá aumentar tus ventas y que los consumidores te reconozcan y se acuerden de ti.

    11/07/2011 by Pepe Llabrés


  5. Metacrilato: material rey

    El Metacrilato es un polímero termoplástico amorfo que se puede encontrar en dos formatos, extruido y en colada. Dentro de los plásticos de ingeniería se le denomina como Polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA. Los termoplásticos tienen la característica de poder convertirse en fluidos al alcanzar una determinada temperatura y mantener la forma otorgada una vez se recupera la temperatura ambiente. El hecho de ser amorfo le proporciona una mayor transparencia.


    metacrilato

    En forma de film laminar, el Metacrilato protege a los otros materiales menos resistentes a la intemperie tanto de la pérdida de color como del deterioro de sus superficies. Es once veces más resistente a la rotura que el vidrio y absorbe fácilmente la radiación UV. En entornos adversos cuando puede comprobarse su verdadera resistencia, con resultados satisfactorios. Así pues presenta las ventajas ópticas del vidrio, las mecánicas de la madera y las térmicas y eléctricas de los plásticos. O lo que es lo mismo, es transparente (o coloreado translúcido), es resistente, perforable, se puede cortar y doblar con calor, también puede soldarse o moldearse químicamente o por calor, además de ser aislante eléctrico, térmico y acústico.

    En rotulación y señalética el Metacrilato es un material básico por la calidad de sus propiedades. Para empezar ofrece superficies brillantes y lisas, como podemos observar en la gran cantidad de rótulos realizados en este material que encontramos en los núcleos comerciales de nuestras ciudades. Dichas superficies presentan una dureza equiparable a la del aluminio y una mayor transparencia que la del cristal. Es un material tan rígido como la madera y pesa menos de la mitad que el vidrio. Como hemos comentado anteriormente consigue una alta resistencia a la intemperie, llegando a ser entre 10 y 20 veces más resistente al impacto que el cristal, además de presentar una gran resistencia a la decoloración. Sus acabados pueden ser mates, brillantes, grabados o fluorescentes, ofreciendo una máxima transmisión de luz con total uniformidad.

    En resumen, el Metacrilato es un material ideal para realizar rótulos luminosos, placas de luz, de información, directorios o letras corpóreas.

    Fuentes:

    http://www.demetacrilato.com/rotulacion-y-senaletica-de-metacrilato/6/

     

    http://www.makinolo.com/2004/04/estudio-del-metacrilato/

    01/07/2011 by Pepe Llabrés


  6. Los colores corporativos en la empresa

    Una de las cosas más importantes a la hora de crear tu empresa es elegir muy bien sus colores corporativos. El color corporativo es el que va a representarnos, éste está presente en nuestro logotipo, nuestros rótulos y carteles, nuestra papelería o nuestra señalización corporativa, tanto exterior como interior.
    Los expertos han demostrado que cada color tiene una identidad propia, que produce sensaciones en la persona que lo está observando. El color que define nuestra empresa será nuestra primera carta de presentación, ya que producirá un impacto inicial en nuestros clientes o consumidores.

    colores rotulowcost

    Es muy importante la elección de las tonalidades, se deben evitar tonalidades estridentes, desordenadas y distorsionadas. Las tonalidades deben ser armoniosas, se debe elegir una gama de colores que combinen y contrasten entre sí.

    Por ejemplo, si usamos un fondo claro, nuestra letra debe ser oscura, y a la inversa. Los fondos con muchos colores o con un sólo color de alto contraste no son aconsejables, ya que las letras se confunden. En este sentido, hay que tener en cuenta que nuestro logotipo o los carteles de la compañía pueden ir situados en el exterior de nuestra fachada, con lo que es necesario que las tonalidades faciliten completamente una rápida lectura.

    Un rótulo o banderola es una herramienta publicitaria muy eficaz, pero debe llevar un buen diseño. Si es así, conseguirá captar la atención del público y comunicará la información de forma rápida y eficaz, para ello no son necesarios muchos colores ya que dificultarían su visión. Los rótulos que incorporan algún color son más eficaces que los que solo están en blanco y negro, ya que tienen un efecto visual más marcado. Y como vimos en el post de Tecnología Led, incorporar colores es muy fácil ya que los Leds permiten multitud de colores que se adaptan a nuestras necesidades.

    Los colores son la forma de comunicación no verbal más poderosa de la que disponemos. Respondemos al color según nuestra experiencia y según los valores culturales aprendidos. Nos lanzan mensajes subliminales que dan forma a nuestros pensamientos. Por eso nos detenemos ante una luz roja y comenzamos la marcha cuando vemos una luz verde, o nos fijamos del color de determinados animales o plantas para discernir si se pueden tocar o comer.

    Los sentidos se estimulan gracias a los colores. Ahí radica la importancia de elegir las tonalidades adecuadas para tu empresa. Deben ser colores que reflejen la identidad corporativa que se quiere proyectar y, para ello, se debe tener en cuenta el factor psicológico que tienen los colores. ¿Quién por ejemplo, no asocia el rojo al rótulo de Coca Cola o el amarillo a McDonald´s?

    Como conclusión os dejamos el significado de algunos colores:

    Azul
    Sinónimo de seguridad y responsabilidad. Si quieres transmitir un mensaje de confianza, seguridad y madurez, éste es tu color.

    Rojo
    Representa energía, fuerza y pasión. En marketing se usa para llamar la atención y estimular la mente de los consumidores. También para transmitir un mensaje de energía.

    Amarillo
    Entusiasmo y juventud; se relaciona con el sol y la luz. En una empresa puede representar creatividad, energía y juventud.

    Verde
    Naturalidad y crecimiento. Es ideal para empresas que se relacionan con el medio ambiente.

    Naranja
    Diversión, vitalidad y sociabilidad. Suele ser utilizado por empresas relacionadas con el entretenimiento o la comida.

    Morado
    Riqueza, sabiduría, misterio. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de exclusividad o de alto estatus.

    Rosa
    Amor, romance, paz. Nos recuerda al universo femenino. Lo usan empresas cuyo público objetivo son las mujeres jóvenes.

    Blanco
    El blanco representa simplicidad, pureza, verdad, limpieza, higiene. De ahí que sea utilizado por empresas relacionadas con la salud, y por aquellas que quieran proyectar simplicidad.

    Negro
    El negro representa poder, valentía, elegancia, sobriedad. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de seriedad. En cuanto al marketing algunas empresas lo utilizan para enviar un mensaje de exclusividad, de estatus, de alta calidad, y también para añadir un toque de misterio.

    22/06/2011 by Pepe Llabrés