Mascarillas Protectoras ¿Qué tipos existen y cuanto protegen?

31/10/2020 by Pepe Llabrés

¿Pueden las mascarillas protectoras ayudar a neutralizar la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2) que causa el COVID-19 ? Sí, las mascarillas faciales combinadas con otras medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, ayudan a frenar la propagación del virus.

Entonces, ¿por qué no se recomendaron las mascarillas al comienzo de la pandemia? En ese momento, los expertos no sabían hasta qué punto las personas con COVID-19 podían propagar el virus antes de que aparecieran los síntomas. Tampoco se sabía que algunas personas que tenían COVID-19 no presentaban ningún síntoma. Ambos grupos pueden transmitir el virus a otros sin saberlo.

Estos descubrimientos llevaron a la OMS a cambiar de opinión sobre el uso de mascarillas. La Organización Mundial de la Salud incluye ahora a las mascarillas protectoras en sus recomendaciones para frenar la propagación del virus.

¿Qué mascarillas protectoras existen?

Mascarillas quirúrgicas

También conocidas como las mascarillas médicas, una mascarilla quirúrgica es una mascarilla desechable que protege la nariz y la boca del usuario del contacto con gotas, salpicaduras y aerosoles que pueden contener gérmenes. Una mascarilla quirúrgica también filtra partículas de mayor tamaño en el aire. Las mascarillas quirúrgicas pueden proteger a otras personas al reducir la exposición a la saliva y las secreciones respiratorias del usuario de la mascarilla.

La protección de esta mascarilla es efectiva gracias a la obligación que todos tenemos de llevar una puesta.

Mascarillas FFP2 ( KN95 )

Una mascarilla FFP2 – KN95 ofrece más protección que una mascarilla quirúrgica porque puede filtrar partículas grandes y pequeñas cuando el usuario inhala. Como su nombre indica, la mascarilla está diseñada para bloquear el 95% de las partículas más pequeñas. 

Al igual que las mascarillas quirúrgicas, las mascarillas FFP2 – KN95 están diseñadas en su mayoría para ser desechables. Sin embargo, ya tenemos disponibles mascarillas FFP2 reutilizables que se pueden desinfectar y volverlas a usar.

Algunas mascarillas KN95, e incluso algunas mascarillas de tela, tienen válvulas unidireccionales que facilitan la respiración. Pero debido a que la válvula libera aire sin filtrar cuando el usuario exhala, este tipo de mascarilla no evita que el usuario propague el virus. 

Mascarillas de Tela

Una mascarilla de tela está diseñada para atrapar las gotas que se liberan cuando el usuario habla, tose o estornuda. Que todo el mundo use mascarilla de tela puede ayudar a reducir la propagación del virus entre las personas que tienen COVID-19 pero no lo saben.

Las mascarillas de tela redujeron la propagación del virus COVID-19 cuando el gobierno impuso la obligatoriedad de usar mascarilla en entornos públicos.Esto unido al distanciamiento social al comienzo de la pandemia logró frenar la propagación del virus.

Si bien las mascarillas quirúrgicas y KN95 pueden escasear y deben reservarse en el peor de los casos para los servicios sanitarios, las mascarillas de tela son fáciles de encontrar y se pueden lavar y reutilizar en su mayoría.

Mascarillas de Tela ¿Cómo usar estas mascarillas protectoras?

Se recomienda usar una mascarilla de tela cuando estés cerca de personas que no viven contigo y en lugares públicos cuando el distanciamiento social sea difícil.

¿Cómo ponerse y quitarse una mascarilla de tela?

  • Lávate o desinfecta tus manos antes y después de ponerte y quitarte la mascarilla.
  • Coloca tu mascarilla sobre tu boca y nariz.
  • Átala detrás de la cabeza o usa orejeras y asegúrate de que quede ajustada.
  • No toques la mascarilla mientras la usas.
  • Si tocas accidentalmente tu mascarilla, lávate o desinfecta tus manos.
  • Si tu mascarilla se moja o se ensucia, cámbiala por una limpia. Coloca la mascarilla usada en una bolsa con cierre hermético hasta que puedas lavarla.
  • Quítate la mascarilla desatándola o levantando las orejeras sin tocar la parte delantera de la mascarilla o tu cara.
  • Lávate las manos inmediatamente después de quitarte la mascarilla.
  • Lava regularmente tu mascarilla con agua y jabón a mano o en la lavadora. 

Y aquí hay algunas precauciones con la mascarilla facial:

  • No usar mascarillas si tienes problemas para respirar, o si no puedes quitarte la mascarilla sin ayuda.
  • No debes poner mascarillas a niños menores de 2 años.
  • No uses mascarillas faciales como sustituto del distanciamiento social.

¿Cómo podemos adaptarnos?

Puede ser difícil acostumbrarse a usar una mascarilla. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para realizar la transición:

  • Empieza despacio. Usa tu mascarilla en casa durante un tiempo corto, por ejemplo, mientras ves la televisión. Luego úsala durante una caminata corta. Aumenta lentamente el tiempo hasta que te sientas más cómodo.
  • Encuentra tu ajuste. Si tu mascarilla no es cómoda o te da problemas para respirar, considera otras opciones. Las mascarillas vienen en una amplia variedad de estilos y tamaños.

Si estos consejos no te ayudan o te preocupa usar una mascarilla, habla con tu médico sobre cómo protegerte y proteger a los demás durante la pandemia.


No Comments »

No comments yet.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *