‘corporativo’

  1. Letras corpóreas: rótulos en relieve

    Los rótulos realizados con letras corpóreas se fabrican en una amplia variedad de materiales como por ejemplo metacrilato, fórex, DM, aluminio o acero inoxidable entre otros, permitendo una adaptación perfecta a diferentes tipos de fachadas e integrándose perfectamente en su estética arquitectónica. Estas características permiten su utilización tanto en exteriores como en interiores, abriendo un amplio abanico de posibilidades. Habitualmente para su corte se utiliza el corte por láser para materiales más duros y para materiales más blandos, como el acrílico, se utiliza la fresadora o pantógrafo.

    Gracias a la gran variedad de diseños que posibilitan los diferentes acabados para letras corpóreas y sus opciones de iluminación, ya sea mediante focos externos o luz interna, conforman una opción de rotulación ideal para locales en los que sea necesario que la publicidad se integre en la fachada, proporcionando un punto añadido de elegancia al conceder volumen a la gráfica que representan. Las letras corpóreas, al igual que el resto de soportes, pueden ser serigrafíadas, serografíadas, pintadas, rotuladas con impresión digital o vinilo de corte.

    En el mercado puede encontrarse como ya hemos comentado, un amplio catálogo de letras corpóreas, tanto en modelos como en materiales. Por ejemplo las letras corpóreas sin luz interior, la opción más económica pero no por ello la menos elegante, en las que la iluminación proviene de focos exteriores. En las que tienen sistemas de iluminación interior, podemos optar por la utilización de neones o leds. Estos últimos permiten realizar un interesante ahorro energético y a la vez conseguir una gran durabilidad. En ambos casos el sistema eléctrico se instala interiormente, no siendo visible desde el exterior y permitiendo realizar reparaciones o instalar recambios con suma facilidad.

    señalizacion corporativa

     

    En lo referente a los materiales utilizados, es muy habitual el uso del aluminio que por su maleabilidad y resistencia, es especialmente apto para la fabricación de rótulos exteriores y de larga duración. Por otra parte también se utiliza el latón, una aleación de cobre y zinc que se forja en planchas finas que son utilizadas para la fabricación de las letras. Por su alto contenido en cobre se oxidaría fácilmente en intemperie adquiriendo una tonalidad verdosa, por lo que es necesario recubrirlo con una capa de laca poliuretánica para asegurar su durabilidad. En lo que respecta al acero el más indicado para rotulación es el denominado acero 304/L. Su mínimo contenido en cromo proporciona resistencia a la corrosión y a la oxidación. Los acabados pueden ser satinados o en espejo, resultando ser muy apropiados para letras de menor superficie.

    17/08/2011 by Pepe Llabrés


  2. Los colores corporativos en la empresa

    Una de las cosas más importantes a la hora de crear tu empresa es elegir muy bien sus colores corporativos. El color corporativo es el que va a representarnos, éste está presente en nuestro logotipo, nuestros rótulos y carteles, nuestra papelería o nuestra señalización corporativa, tanto exterior como interior.
    Los expertos han demostrado que cada color tiene una identidad propia, que produce sensaciones en la persona que lo está observando. El color que define nuestra empresa será nuestra primera carta de presentación, ya que producirá un impacto inicial en nuestros clientes o consumidores.

    colores rotulowcost

    Es muy importante la elección de las tonalidades, se deben evitar tonalidades estridentes, desordenadas y distorsionadas. Las tonalidades deben ser armoniosas, se debe elegir una gama de colores que combinen y contrasten entre sí.

    Por ejemplo, si usamos un fondo claro, nuestra letra debe ser oscura, y a la inversa. Los fondos con muchos colores o con un sólo color de alto contraste no son aconsejables, ya que las letras se confunden. En este sentido, hay que tener en cuenta que nuestro logotipo o los carteles de la compañía pueden ir situados en el exterior de nuestra fachada, con lo que es necesario que las tonalidades faciliten completamente una rápida lectura.

    Un rótulo o banderola es una herramienta publicitaria muy eficaz, pero debe llevar un buen diseño. Si es así, conseguirá captar la atención del público y comunicará la información de forma rápida y eficaz, para ello no son necesarios muchos colores ya que dificultarían su visión. Los rótulos que incorporan algún color son más eficaces que los que solo están en blanco y negro, ya que tienen un efecto visual más marcado. Y como vimos en el post de Tecnología Led, incorporar colores es muy fácil ya que los Leds permiten multitud de colores que se adaptan a nuestras necesidades.

    Los colores son la forma de comunicación no verbal más poderosa de la que disponemos. Respondemos al color según nuestra experiencia y según los valores culturales aprendidos. Nos lanzan mensajes subliminales que dan forma a nuestros pensamientos. Por eso nos detenemos ante una luz roja y comenzamos la marcha cuando vemos una luz verde, o nos fijamos del color de determinados animales o plantas para discernir si se pueden tocar o comer.

    Los sentidos se estimulan gracias a los colores. Ahí radica la importancia de elegir las tonalidades adecuadas para tu empresa. Deben ser colores que reflejen la identidad corporativa que se quiere proyectar y, para ello, se debe tener en cuenta el factor psicológico que tienen los colores. ¿Quién por ejemplo, no asocia el rojo al rótulo de Coca Cola o el amarillo a McDonald´s?

    Como conclusión os dejamos el significado de algunos colores:

    Azul
    Sinónimo de seguridad y responsabilidad. Si quieres transmitir un mensaje de confianza, seguridad y madurez, éste es tu color.

    Rojo
    Representa energía, fuerza y pasión. En marketing se usa para llamar la atención y estimular la mente de los consumidores. También para transmitir un mensaje de energía.

    Amarillo
    Entusiasmo y juventud; se relaciona con el sol y la luz. En una empresa puede representar creatividad, energía y juventud.

    Verde
    Naturalidad y crecimiento. Es ideal para empresas que se relacionan con el medio ambiente.

    Naranja
    Diversión, vitalidad y sociabilidad. Suele ser utilizado por empresas relacionadas con el entretenimiento o la comida.

    Morado
    Riqueza, sabiduría, misterio. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de exclusividad o de alto estatus.

    Rosa
    Amor, romance, paz. Nos recuerda al universo femenino. Lo usan empresas cuyo público objetivo son las mujeres jóvenes.

    Blanco
    El blanco representa simplicidad, pureza, verdad, limpieza, higiene. De ahí que sea utilizado por empresas relacionadas con la salud, y por aquellas que quieran proyectar simplicidad.

    Negro
    El negro representa poder, valentía, elegancia, sobriedad. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de seriedad. En cuanto al marketing algunas empresas lo utilizan para enviar un mensaje de exclusividad, de estatus, de alta calidad, y también para añadir un toque de misterio.

    22/06/2011 by Pepe Llabrés