‘led’

  1. El recurso ocioso: una oportunidad.

    Actualmente en esta dura etapa que nos ha tocado vivir, hay muchas empresas que se ven obligadas a cerrar sus puertas, aunque también hay muchas que se mantienen abiertas aunque bajo mínimos. Estas empresas disponen de recursos que no emplean ya que la demanda de trabajo no supera la oferta máxima que podrían ofrecer.

    Estos recursos pueden ser materiales (existencias de producto acabado, maquinaria parada, personal desocupado).
    Yo llamo a esta capacidad no utilizada de las empresas: su recurso ocioso.

    El recurso ocioso de las empresas supone una oportunidad tanto para las empresas que lo tienen como para las empresas que son susceptibles de necesitarlo.

    ¿Qué precio tiene la utilización o contratación de estos recursos?, en la mayoría de los casos, el coste de mantenimiento, el gasto que provoca su inactividad, la amortización del bien. Con esto debería ser suficiente para no continuar perdiendo dinero cada día con los recursos desocupados.

    Las empresas Low Cost en las cuales la subcontratación y las colaboraciones forman parte intrínseca de su modelo de negocio deben aprovechar esta oportunidad. No se trata de pagar precios ridículos por dichos servicios pero si que el acuerdo al que pueden llegar la empresa ofertante y la contratante puede ser muy beneficioso para ambas.

    Por una parte, la empresa que dispone de recursos ociosos puede recuperar el coste que le supone tenerlos parados (además de tenerlos en funcionamiento, lo cual reduce el deterioro por no uso), e incluso obtener algo de beneficio. Por su parte, la empresa contratante obtiene un precio bajo por un producto o servicio de calidad que puede comercializar con facilidad a precios razonables.

    Este sistema, a nivel global, aportaría su granito de arena a la reactivación de la economía ya que generaría valor de aquellos recursos ociosos que hoy por hoy se cuentan a montones.

    En Rotulowcost utilizamos servicios, productos y hasta talento ocioso de empresas de nuestro sector para ser capaces, junto con la aplicación de otros principios del modelo Low Cost, de ofrecer unos precios excepcionamente bajos por productos de alta calidad.

    A los seguidores de este blog que estén de acuerdo con este planteamiento (y los que quieran criticarlo constructivamente) les agradecerían que le diesen difusión a través de sus cuentas en redes sociales. Gracias anticipadas. Quizás logremos que alguna empresa no cierre y sus recursos ociosos se conviertan en parados o en maquinaria desechada.

    19/06/2011 by Pepe Llabrés


  2. La Tecnología LED

     

    El sector comercial cada vez apuesta más por esta tecnología de iluminación gracias a sus increíbles prestaciones cuando se aplica en la rotulación. Es la nueva opción de iluminación y cada vez tiene más presencia en el mercado por sus excelentes prestaciones. Algunos coches ya utilizan los leds en su iluminación, así como farolas y semáforos de las ciudades, grandes pantallas de estadios y en algunas prendas deportivas para correr o esquiar. También se utilizan como decoración lumínica e iluminación arquitectónica.

    Además, la tecnología led, puede resultar la solución de la contaminación lumínica que afecta a las grandes ciudades.

    LED es la abreviación de “Light Emitting Diode” (diodo emisor de luz). En un Led, la electricidad pasa por un material semiconductor y parte de la energía se libera hacia el exterior en forma de luz. Según el material esta luz tendrá una longitud de onda diferente y esto determinará el color.

    El primer led fue desarrollado en 1927 (O. Vladimirovich Losev) pero en la industria no se utilizó hasta los años sesenta. Los primeros leds solo eran de color rojo, verde y amarillo y además emitían luz de muy baja intensidad. Ya en los años noventa se inventaron los leds ultravioletas y azules, y próximamente ya se desarrollaron los leds blancos, que emiten la llamada “luz de luna” que provoca una gran luminosidad.

    El uso de tecnología LED tiene grandes ventajas frente a otras formas de iluminación ya que sus prestaciones son superiores. A continuación comentaremos las principales ventajas de la tecnología led en el campo de la rotulación:

    – Consumo de energía muy bajo y tiempo de vida muy superior. Su ahorro energético varía entre un 70% y un 80% con respecto a las otras formas de iluminación, y además producen luces de diferentes colores con un rendimiento muy elevado.

    – Opción más económica y moderna que existe.

    – Pequeño tamaño y mayor durabilidad. Tiene una vida aproximada de 10 años trabajando ocho horas al día.

    – Se adaptan a múltiples formas y su instalación es resistente a roturas. Resistente a las vibraciones y mejor visión ante condiciones meteorológicas adversas.

    – Menor riesgo para el medio ambiente ya que no existe radiación U.V. Además tienen una gran capacidad para funcionar de manera intermitente de modo continuo y ofrecen una rápida respuesta.

    – Potencia lumínica regulable, capaz de producir desde una suave luz a una iluminación más potente.

    En definitiva, usar la tecnología LED en sector de la rotulación es totalmente recomendable debido a que los rótulos con esta tecnología tienen una vida más prolongada y además consumen bastante menos energía que los rótulos que utilizan otras formas de iluminación.

    15/06/2011 by Pepe Llabrés