‘publicidad’

  1. Cuando Coca Cola cambió de color en Granada

    Éste, posiblemente, sea el mejor ejemplo de una rotulación bien aplicada

    Un ejemplo que ilustra a la perfección la importancia de la rotulación en la imagen de la marca, es el que se dio en la década de los setenta en el barrio del Albaicín, en la ciudad de Granada.

    Coca Cola, posiblemente la marca comercial que más ha cuidado su imagen a lo largo de la historia, decidió cambiar sus colores de manera radical, para adaptarse al estilo de la cerámica de Fajalauza (se pronuncia, fajalausa), que es emblemática en toda la provincia y mantiene los tonos azul y verde y, en ocasiones, dorado para contrastar con el blanco o el negro, manteniendo el estilo Nazarí.

    Saber que una marca que pudo cambiar el color del traje de nada menos que Papá Noël, se atreva a respetar la identidad y los motivos típicos de una región concreta en un sólo barrio, nos debe de dar en qué pensar, y hacernos conscientes de la importancia que tiene la buena rotulación cuando se sabe aplicar.

    Un rótulo, no sólo es un letrero, es parte de nuestra identidad, de la imagen que tienen las personas sobre nuestro negocio y una excelente manera de ubicarnos rápidamente, de allí la importancia que tiene en el impacto para la venta.

    12/10/2016 by José Llabrés


  2. Publicidad en el lugar de venta: imprescindible

    La publicidad en el lugar de venta (PLV) engloba carteles, rótulos luminosos, displays, stands, expositores, banderolas y otros elementos portadores de un mensaje publicitario que estén expuestos en el punto de venta, este mensaje debe ser persuasivo y atraer a las personas que estén en el establecimiento. Los materiales utilizados para su fabricación son muy variados: metal, cartón, papel, plástico, metacrilato, etc.

    Los principales objetivos de PLV es favorecer la venta de los productos publicitados, llamar la atención de los clientes que se encuentran en el punto de venta y apelar a una decisión impulsiva de compra en el momento decisivo. Los elementos de PLV se encuentran en todo tipo de establecimientos: perfumerías, ópticas, supermercados, jugueterías, grandes almacenes, etc.

    Para que PLV tenga éxito entre los consumidores no basta con un buen expositor, también influyen factores como la ubicación, el producto o el precio entre otros. Si todos estos factores son favorables, un elemento de PLV consigue su objetivo de aumentar las ventas. Otros factores no menos importantes a tener en cuenta son: la óptima exposición de producto, alturas adecuadas, inclinación perfecta y en definitiva hacer que el producto esté al alcance de la mano, sugiriendo siempre la accesibilidad y glorificando el producto.

    Display en punto de venta

    Otro ingrediente que no puede faltar es el factor sorpresa (llamar la atención del cliente). Se debe destacar el producto entre los demás y para conseguirlo se utilizan herramientas como el color, la forma y el tamaño. Y finalmente un elemento de PLV debe comunicar las cualidades del producto o de la marca de una manera fácil y directa a través de imágenes o mensajes simples y claros.

    Si tenemos en cuenta que más del 70% de las compras se deciden en el punto de venta, PLV adquiere una mayor importancia. Según datos de la Asociación Global de Marketing Popai, los displays dinámicos incrementan las ventas en un 83% mientras que los estáticos lo hacen en un 39%.

    En Rotulowcost encontrará rótulos luminosos, banderolas, expositores, tótems, etc. al mejor precio y fabricados con unos materiales de gran calidad que ayudarán a que su establecimiento atraiga a más clientes.

    16/04/2012 by Pepe Llabrés


  3. Publicidad en tiempos de crisis

    Henry Ford dijo: Quien deja de hacer publicidad para ahorrar dinero, es como si parara el reloj para ahorrar el tiempo.

    Henry tenía toda la razón. Está claro que en estos tiempos que nos ha tocado vivir el presupuesto para publicidad se ha reducido al haberse reducido los beneficios y en consecuencia el dinero disponible para inversiones. Y digo inversiones ya que siempre he considerado la publicidad como una inversión. Pero no podemos frenar en seco las inversiones ya que esto no provocaría otra cosa que el declive de la empresa hasta su desaparición.

    Reloj de Henry Ford

    Publicidad en tiempos de crisis

     

    • Publicidad efectiva y rentable.

    En consecuencia, debemos seguir invirtiendo en publicidad pero al disponer de menos presupuesto tenemos que afinar nuestra creatividad y optar por soluciones lo más efectivas y rentables posibles. Podemos también rebuscar entre miles de opciones que surgen ahora más que nunca y que nos permiten obtener lo mismo por menos euros. Son las llamadas empresas Low Cost, empresas que no bajan precios reduciendo calidad sinó empleándose a fondo para lograr reducir costes y optimizar los recursos. Un buen ejemplo de empresa que ofrece este tipo de productos publicitarios es la que encabeza este blog que te invito a visitar http://www.rotulowcost.es

    También es necesario reducir la publicidad de marca en aras de la publicidad que nos traiga ventas rápidas. Lo ideal sería que estas actuaciones enfocadas a la venta rápida tuviesen un componente de conocimiento de marca. ¿Cómo?, de nuevo la misma respuesta… imaginación, creatividad, innovación.

    • Y Einstein también dijo…

    Finalmente citaremos a Albert Einstein que dijo algo así como: “En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto”.
    Además de otro montón de verdades sobre la crisis y que nos debería llevar a reflexionar sobre lo dicho hasta ahora:

    “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
    La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y sus penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

    La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

    El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque en crisis todo viento es caricia.

    Hablar de Crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

    En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora: que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

    05/08/2011 by Pepe Llabrés