‘redes sociales’

  1. Participando en las redes sociales

    El pasado viernes, 17 de junio de 2011, Rotulowcost asistió a una excelente conferencia ofrecida por la Asociación Universitat-Empresaris de la Universitat de les Illes Balears.

    En esta conferencia tuvimos el placer de escuchar a un excelente coach, Rafael Governa, al director de Camper, Llorenç Fluxà y al divulgador ciéntífico Eduard Punset.

    En Rotulowcost procuramos asistir a conferencias, congresos, cursos, seminarios, etc para estar al día de las novedades en el mundo de la empresa, la publicidad, internet, las redes sociales y todo aquello que nos pueda ayudar a ofrecer mejores servicios (y mejores precios) a nuestros clientes.

    Durante toda la conferencia estuvimos “retransmitiendo” los comentarios de los ponentes a través de Twitter. no éramos los únicos sinó que muchos otros asistentes también “twiteaban” sus impresiones haciendo la conferencia mucho más rica en opiniones. Además dimos la oportunidad a personas que no pudieron asistir de seguir la conferencia a través de este canal.

    Tanto fue así que David Álvarez “@dalvarez37 escribió un excelente post en su blog Crónicas de Mallorca que aquí reproduzco. Espero que os guste y os haga reflexionar que no es lo mismo estar en las redes sociales que participar en ellas.

    “Que buen seguimiento tendriamos de #clubempresarisuib si la gente que toma notas las compartiese en twitter #multitudesinteligentes”

    Este tweet enviado esta mañana por Toni Roig (@toniroig) sintetiza en 140 caracteres el verdadero sentido de la utilización de las redes sociales como herramientas colaborativas.

    Os pongo en precedentes. Esta mañana se ha celebrado una conferencia organizada por el Club Empresaris de la UIB y la Cátedra Bancaja, en colaboración con la Cámara de Comercio y Joves Empresaris. Los ponentes eran el escritor y divulgador científico Eduard Punset, el presidente de Camper Llorenç Fluxà y el consultor y experto en coaching Rafael Goberna.

    Ante un aforo limitado, ha habido personas que no hemos podido asistir. Y sin embargo hemos podido seguir los comentarios que diferentes asistentes a la conferencia han colgado en la red a través de twitter, con el hashtag #clubempresarisuib. Fundamentalmente han estado muy activos en twitter @toniroig, @StefaniAlfonso, @Ipatri, @eugeniacusi y @Rotulowcost.

    Continuamente iban tuiteando conceptos, ideas que escuchaban en la conferencia y les resultaban interesantes. Para los no asistentes, evidentemente no es lo mismo pero sí ayuda a comprender diferentes maneras de entender la conferencia según la persona que tuiteara. En resumidas cuentas, lo que estaban haciendo era COMPARTIR su percepción de lo que estaban ESCUCHANDO. Y de una manera rápida y sencilla, a golpe de teclado de smartphone.

    En números, la difusión que se ha dado de la conferencia a través de twitter ha sido la siguiente:

    Número total de tweets: 187

    Número de RT  (retweets): 49 de los 187 tweets generados

    Y algunos ejemplos de los tweets generados son:

    @toniroig: “Al loro, Camper abrio su primera tienda por las dificultades q les ponian las zapaterias multimarca #clubempresarisuib

    @Stefanialfonso: “Talento ocioso: gente no comprometida, sólo son obedientes #clubempresarisuib”

    @Ipatri: “No te mojas porque llueve, te mojas xq te has dejado el paraguas #clubempresarisuib”

    @Rotulowcost: “RT @irenellull Para pensar hace falta tiempo, para decidir, coraje @rafelgoberna #clubempresarisuib”

    @eugeniacusi: “La crisis de crecimiento: nuestros años mas interesantes profesionalmente #clubempresarisuib”

    Mientras trabajaba iba de vez en cuando leyendo los diferentes tweets de estas personas, hasta que he leído el tweet que he puesto en el inicio del post, escrito por Toni Roig. Me imagino la situación en la sala de conferencias en ese momento, algunos asistentes móvil en mano tuiteando y otros asistentes, con el móvil en el bolsillo y tomando notas sobre un papel. La diferencia es la siguiente: quien toma notas en un papel, el valor de esas anotaciones queda limitado a ese individuo, mientras que la persona que esa anotación la hace en su móvil, además de guardarse esos mensajes tan valiosos para su posterior uso, los ha compartido en la red con multitud de personas. Es decir, ha comunicado todas sus anotaciones con el fin de compartir y colaborar en la difusión de las ideas de los ponentes de la conferencia.

    Ante este hecho se pueden dar 3 circunstancias diferentes. La primera es que parte de esas personas que tomaban nota en papel no hagan ningún tipo de uso de la redes sociales. La segunda es que algunas personas sí tengan acceso a las redes sociales pero no hayan llegado a la “segunda pantalla” del juego, es decir, hacer uso de las redes sociales en movilidad a través del smartphone. Y la tercera es que sí tengan habilitadas las redes sociales en sus móviles, pero que por diferentes circunstancias no las hayan utilizado.

    Esta tercera circunstancia parece un tanto contradictoria, pero sinceramente creo que se da en bastantes personas. Y creo que ahí reside la gran diferencia entre ESTAR en las redes sociales y PARTICIPAR de las redes sociales. Para mí estas personas siguen formando parte de la brecha digital, porque aunque en algún momento tienen la “ocurrencia” de hacer uso de las redes sociales, todavía no lo tienen asumido como una parte más de sus vidas. La diferencia entre las personas que han tuiteado y las que no lo han hecho es que, para mí las primeras existen y puedo intercambiar información con ellas, mientras que el resto, aunque hayan asistido y les haya supuesto un beneficio individual, en principio, no han podido aportar nada de esa experiencia al resto de la sociedad.

    Creo que esta es una de las razones más poderosas para que las personas que no se han incorporado de modo efectivo a la red 2.0 lo hagan. Por lo menos esa es mi opinión y así lo expreso al resto de la gente 2.o. ;-)

    Quisiera dar las gracias a estas personas que he podido ir siguiendo durante toda la mañana, gracias a ellas y a otras que no menciono aquí, de alguna manera hemos podido seguir la conferencia compartiendo sus reflexiones:

    Toni Roig: @toniroig www.linkedin.com/in/toniroig

    Estefania Alfonso: @StefaniAlfonso http://estefanialfonso.wordpress.com

    Patricia Bárcena: @Ipatri www.barcenaformacion.com

    Pepe Llabrés: @Rotulowcost www.rotulowcost.es

    Eugenia Cusi: @eugeniacusi

    Os adjunto el link directo al post de David Álvarez: http://cronicasmallorca.com/estar-en-las-redes-sociales-esta-bien-pero-mejor-si-ademas-participamos

    19/06/2011 by Pepe Llabrés